Labels

10 oct 2008

Sube el Dolar

¿P o r q u é s e d e s p l o m a e l p e s o a n t e e l d ó l a r?

El dinero en general es una mercancía, de tal manera que su cotización depende de la oferta y demanda que exista en el mercado.

¿Y el “superpeso”?

En pocas palabras había muchos dólares en el país, un exceso de oferta que se traducía en un menor precio, lo que explica las cotizaciones por debajo de los 10 pesos por dólar, que se alcanzaron a principios de agosto.

Menos dólares en mercado: mayor precio

Hoy, las cosas han cambiado a raíz de lo que está ocurriendo en EU. El temor de la recesión ha hecho que los grandes inversionistas busquen inversiones menos riesgosas, entre las que destacan los bonos del Tesoro estadounidense.
Además, el precio del petróleo ha caído, al igual que las remesas; es decir hay menos oferta de dólares en nuestra economía, lo que se traduce en una mayor cotización de éstos


Pérdida de poder adquisitivo

No obstante, sólo nos queda esperar a que la volatilidad disminuya y permita la estabilización de nuestra divisa, para conocer la magnitud de los efectos que sobre nuestro bolsillo tendrá.

En esto nos hemos convertido... nuestra economia depende del dolar..(Por decirlo de una manera drastica). Y las dedudas que le faltan al país por pagar...!
La VOLATILIDAD es cuando su precio varia con graaan magnitud.. que otra pueden desconocer..??? Bueno ps hay preguntan o las buscan!

"TÚ MI INQUIETANTE RECUERDO, TÚ MI DULCE AUSENCIA, TÚ... Y SIMPLEMENTE TÚ"

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios son gratis......deja uno