Labels

25 abr 2009

Alerta en Guanajuato por influenza


Las autoridades de salud declararon a Guanajuato en estado de alerta frente a la epidemia de influenza registrada en el Distrito Federal y Estado de México. Aquí sólo ha habido un caso de influenza estacional en el municipio de Salamanca. Los 16 casos sospechosos, más recientes, resultaron negativos.

Como medidas preventivas, las autoridades han colocado cercos sanitarios en algunos lugares, como el aeropuerto y harán una búsqueda intencionada en escuelas y centrales camioneras. Las clínicas del Seguro Social darán servicio médico normal este fin de semana.

El Secretario de Salud del Estado, Armando Aguirre Torres garantizó que el cien por ciento de los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 60 en la entidad, ya están vacunados contra la influenza.

Aclaró que Guanajuato está en alerta, más no en alarma, ante los casos de influenza (tipo A con mutación de cepa porcina H1N1), mismos que cobraron la vida de 20 personas en las primeras tres semanas de abril, 13 de éstas en la Ciudad de México.

Ayer a temprana hora, el funcionario encabezó una reunión del Comité Estatal de Seguridad en Salud, mismo que reunió a autoridades del Seguro Social, ISSSTE, PEMEX, SEDENA.

, así como instituciones privadas, con el fin de coordinar acciones para prevenir la presencia de influenza en la Entidad.

Clck en leer mas, para saber mas.....

DESCARTAN 16 CASOS SOSPECHOSOS

Más tarde en rueda de prensa, Aguirre Torres aseguró que en lo que va del año la Secretaria de Salud ha identificado 238 casos probables de influenza estacional; los más recientes -dijo- 16 casos que afortunadamente fueron descartados como influenza.

Aseguró que sólo un caso en Salamanca registrado en febrero de este año, es el que se ha confirmado como influenza estacional en Guanajuato, caso que ya ha sido curado.

Informó que de octubre del 2008 a febrero de este año, la Secretaria de Salud aplicó más de 440 mil dosis a niños menores de cinco años y adultos mayores de 60 años, dosis con las que afirmó se tiene garantizada la cobertura de más del cien por ciento de la población de ambos grupos de edad en la Entidad.

El Secretario de Salud en el Estado, descartó probables casos de influenza (tipo A con mutación de cepa porcina H1N1), misma que ya cobró las primeras 20 vidas y provocó que ayer se paralizaran las clases desde el nivel preescolar hasta universidad en instituciones públicas y privadas de la Ciudad de México.



Llegan vacunas para personal de la SSA

Aguirre Torres, aseguró que el Estado solicitó a la federación un pedido por 10 mil dosis de vacuna contra influenza estacional, para el personal que no ha sido vacunado y labora en la Secretaria de Salud del Estado, esto porque hasta el momento está en mayor riesgo de un contagio. Dijo que el IMSS apoyó con mil dosis y desde ayer comenzó la vacunación para los empleados del sector salud.

Informó que las dosis llegarán a la brevedad posible, sin embargo, aclaró que por ahora la federación no enviará dosis para la población, sino hasta nuevo aviso.

"Se dará prioridad al personal de salud por estar en contacto con casos probables, la población media sería la siguiente; por ahora no se vacunará a la población abierta, sino se valorarán los casos sospechosos y la población en riesgo en hospitales".

El funcionario aseguró que los aunque los trabajadores de la Secretaria de Salud son alrededor de 13 mil, 10 mil de éstos aún no están vacunados contra la influenza estacional.

Aseguró que la población tiene la opción de adquirir la vacuna a nivel particular, sin embargo, aseguró que lo más importante por ahora es tomar medidas preventivas.

"Cada año se define la cepa de vacuna para el año siguiente, en este caso al ser una cepa de mutación porcina; no está encuadrada en la fabricación actual de las vacunas, por lo que será dentro de tres meses cuando se tengan los primeros indicios de la vacuna".

Sobre los 16 probables casos de influenza estacional que fueron descartados, informó que cuatro se registraron en León, dos en Salamanca, tres en Pénjamo, uno en San Luis de la Paz, uno en Salvatierra, uno en Huanímaro, uno en Abasolo y tres en Jaral del Progreso.

Recordó que la influenza estacional se identifica por fiebre mayor de 39 grados de aparición repentina, dolor de cabeza, secreción nasal y tos seca; así como dolor en músculos y articulaciones. En los niños existe irritabilidad, están inquietos y llorones sin causa aparente.



"Puede sonar a vacilada que ya no nos vamos a saludar de mano, que las secreciones que tengamos en pañuelos se guarden en bolsa de plástico, pero esta y otras recomendaciones es lo principal para prevenir".

1 comentarios:

Los comentarios son gratis......deja uno