Labels

4 nov 2009

Top Ten: Los Hackers Mas Famosos de la Historia


Los cinco hackers negros

Internet esta inundado de hackers conocidos como "crackers" o "black hats" ("sombreros negro"), que trabajan para explotar sistemas informáticos. Ellos son los que has visto en las noticias que son alejados de una computadora para evitar que incursionen nuevamente en ciber-crímenes. Algunos de ellos lo hacen por diversión y curiosidad, otros para beneficio económico personal.




1. Jonathan James. James ganó notoriedad cuando se convirtió en el primer adolescente que era enviado a prisión acusado de Hacking. El fue sentenciado a seis meses cuando tenía solo 16 años de edad.

Las más importantes intrusiones de James tuvieron como objetivo organizaciones de alto grado, instaló un backdoor en un servidor de la Agencia de Reducción de Amenazas de la Defensa del Pentágono (DRTA).

El backdoor que él creó le permitió ver e-mails de asuntos delicados y capturar los nombres de usuario (username) y clave (passwords) de los empleados.

También crackeó las computadoras de la NASA robando software por un valor aproximado de 1.7 millones de dólares. Según el Departamento de Justicia, "entre el software robado se encontraba un programa utilizado para controlar el medio ambiente -temperatura y humedad- de la Estación Espacial Internacional". La NASA se vio forzada a tener que paralizar 21 días sus computadoras.

2. Adrian Lamo. Saltó a la fama por sus intrusiones a organizaciones mayores como The New York Times and Microsoft. Bajo el apodo de homeless hacker ("hacker sin hogar"), el usó conexiones como Kinko (cafés Internet), tiendas café y librerías para hacer sus intrusiones.

Las acciones de Lamo mayormente consisten en "pruebas de penetración", en las que encuentra defectos de seguridad, los explota y luego envía un informe a las compañías de sus vulnerabilidades. Sus logros incluyen Yahoo!, Bank of America, Citigroup y Cingular. Cuando los white hat hackers son contratados por las compañías para hacer "pruebas de penetración" (penetration test) es legal.

Cuando Lamo rompió el sistema de seguridad de la Intranet de The New York Times las cosas se pusieron serias, se añadió a la lista de expertos que veía información personal de los contribuidores, incluyendo los números de Seguro Social. Lamo también hackeó las cuentas LexisNexis de The Times para la investigación de temas de interés.

Por su intrusión al New York Times, fue obligado a pagar 65 mil dólares de reparación. También fue sentenciado a seis meses de arresto domiciliario y dos años de libertad condicional, que expiraron el 16 de enero del 2007. Actualmente trabaja como periodista y locutor público.

3. Kevin Mitnick. El Ministerio de Justicia lo describe como "el criminal de PC más querido en la historia de los Estados Unidos." Sus proezas fueron detalladas en dos películas: Freedom Downtime y Takedown.

En realidad es un Phreaker considerado por muchos como "el mejor phreaker de la historia". Empezó explotando el sistema de tarjeta perforada de los autobuses de Los Ángeles para conseguir paseos libres (gratis).

Aunque hubieron numerosos delitos, Mitnick fue condenado en última instancia por hackear la red del ordenador de Digital Equipment y robar el software.

También, fue acusado de robo de software, fraude electrónico, daño a los ordenadores de la Universidad del Sur de California, robo de archivos e intercepción de mensajes de correo electrónico, por lo que pagó una condena de cinco años. Entre las compañías afectadas figuraban Nokia, Fujitsu, Nec, Novell, Sun Microsystems, Motorola, Apple.

En la actualidad, Mitnick, además de ser consultor de seguridad, se dedica a dar conferencias sobre protección de redes informáticas e ingeniería social.

4. Kevin Poulsen. También conocido como "Dark Dante", ganó reconocimiento cuando hackeó las líneas telefónicas de la radio de Los Ángeles "KISS FM", con lo cual obtuvo ganancias para comprarse un Porsche. Las fuerzas del orden lo apodaron "El Hannibal Lecter del crimen informático".

Las autoridades comenzaron a perseguir a Poulsen después que hackeara una base de datos de investigación federal. Otra hazaña fue cuando reactivó los números viejos de Yellow Pages (Páginas Amarillas). Después de que su foto saliera en el programa de "Misterios sin Resolver", las líneas 01-800 del programa quedaron inhabilitadas. Finalmente fue capturado en un supermercado y cumplió cinco años de condena.

Desde que fue liberado Poulsen ha trabajado como periodista, ahora es un redactor reconocido de Wired News.

5. Robert Tappan Morris. Es hijo de un científico de la Agencia Nacional de Seguridad, y conocido como el creador del Gusano Morris, el primer gusano desencadenado en Internet.

Morris escribió el código del gusano cuando era estudiante de Cornell University. Su intención era usarlo para ver que tan largo era Internet, pero el gusano se replicaba excesivamente, haciendo las computadoras demasiado lentas.

Se habló de cientos de millones de dólares de pérdidas y de un 10% de Internet colapsado, Morris fue juzgado en enero de 1990 y condenado a 3 años en libertad condicional, una multa de 10 mil dólares y 400 horas de trabajo de servicio a la comunidad.

Actualmente trabaja como profesor de ciencias de la computación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y en el laboratorio de Inteligencia Artificial.

Top 5 de los hackers blancos

Los hackers que usan sus habilidades para el bien son clasificados como White Hat. Estos "sombrero blanco" trabajan a menudo bajo la clasificación de "Hackers Éticos Certificados" y son contratados por las compañías para probar la seguridad de sus sistemas.

1. Stephen Wozniak. "Woz" fundó Apple Computer junto con Steve Jobs en 1976 y creó los ordenadores Apple I y Apple II a mediados de los años setenta. Fue premiado con la Medalla Nacional de Tecnología así como doctorados honorarios de la Kettering Universitiy y de la Nova Southeastern University, además fue nombrado para el Salón de la Fama de los Inventores del País, en Septiembre del año 2000.

Woz empezó a hackear haciendo cajas azules (blue boxes) las cuales lograban imitar los sonidos del teléfono de ésa época logrando así llamadas gratuitas de larga distancia. Después de leer un artículo de "phone preaking", llamó a su amigo Steve Jobs, y los dos investigaron sobre frecuencias, luego construyeron y vendieron blue boxes a sus compañeros de clase.

Los dos amigos vendieron un prototipo de una calculadora científica para tener capital, y trabajaron en hacer prototipos en el garage de Steve Jobs. Wozniak diseñó el hardware y casi todo el software. Y vendieron las primeras 100 Apple a un comprador local por 666 dólares cada una.

2. Tim Berners-Lee. Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee, KBE (TimBL o TBL) es el creador de la Word Wide Web (WWW). Nacido el 8 de junio de 1955 en Londres Inglaterra, se licenció en Física en 1976 en el Queen's College de la Universidad de Oxford. Trabajando como investigador en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) de Ginebra, concibió la idea de un proyecto de hipertexto global, que años más tarde se convertiría en la WWW.

Del 1991 al 1993 contribuyó al diseño de la Web: las especificaciones iniciales de "HTTP" y de "HTML", un "hipertexto" que permite la publicación de documentos. El año 2002 fue premiado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Mientras que en el año 2004 gana el primer Premio de Tecnología del Milenio.

3. Linus Torvalds. Es el padre de Linux. Se llama a si mismo "un ingeniero", y dice que aspira a algo simple, "solo quiero divertirme haciendo el mejor endemoniado sistema que pueda".

Creó el kernel/GNU de Linux en 1991, usando un sistema operativo llamado Minix como inspiración. Empezó con un "task switcher" en una Intel 80386 ensamblada y un periférico terminal.

Actualmente trabaja para el Open Source Development Labs en Beaverton, Oregon. Sólo el 2% del código del Linux actual está escrito por él, pero en su persona sigue descansando la paternidad de este núcleo del sistema operativo.

4. Richard Stallman. Su fama viene de la fundación del código abierto, es conocido como el padre del Software libre, en su biografía dice: "El software no libre mantiene a usuarios divididos y desamparados, prohibido para compartirlo e incapaz cambiarlo. Un sistema operativo libre es esencial para que la gente pueda utilizar las computadoras en la libertad".

Comenzó en hackeo en el MIT. Él criticaba el acceso restringido a las computadoras en el laboratorio. Cuando un sistema de passwords era instalado, Stallman lo rompía, y reseteaba los passwords como cadenas nulas, o "null strings", luego enviaba a los usuarios, informándoles que ya no había sistema de contra señas.

Actualmente trabaja en contra de movimientos como Digital Rights Management o como él lo llama Digital Restrictions Management, a través de organizaciones como Free Software Foundation y League for Programming Freedom.

5. Tsutomu Shimomura. Fue un físico experto en seguridad conocido por colaborar con John Markoff y ayudar al FBI a arrestar a Kevin Mitnick. Shimomura buscó, encontró y desenmascaro a Kevin Mitnick, el cracker/phreaker más famoso de USA, a principios de 1994. Ha trabajado como consultor del FBI, la fuerza aérea y de la agencia de la seguridad nacional (NSA).

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios son gratis......deja uno