Resulta que como todo buen aficionado de los videoJuegos, compré el COD MW2, y como me encantó, me lancé por el COD 4 MW. Bueno, el punto es que en este juego (COD4) hay un nivel que se desarrolla en Chernóbil, una zona de Ucrania afectada por un accidente nuclear. Y decidí seguirle el rastro en wikipedia pues, para saber un poquito más. Mientras leía el artículo de lo ocurrido en este lugar, me topé con la lista de los accidentes comparables a esta tragedia y por supuesto, no pudo faltar México:
WTF!!, la verdad es algo bastante raro que no tengo ni la más mínima idea de porque nunca lo he visto en la tele, quizás sólo sea yo pero a mí me parece que ésto es uno más de los episodios turbios y secretos de México, jejeje, en fin, el resto... lo dejo a su criterio
Las explosiones de San Juan Ixhuatepec de 1984 fueron una cadena de explosiones BLEVE ocurridas en una de las plantas de almacenamiento y distribución de Petróleos Mexicanos (Pémex) en San Juan Ixhuatepec (Tlalnepantla de Baz, estado de México), dentro de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Dichas explosiones comenzaron a las 5:45 a.m .Tiempo del Centro (11:45 a.m. UTC) del 19 de noviembre de 1984.
El accidente provocó la muerte de entre 500 y 600 personas enterradas en fosas comunales y un aproximado de 2.000 heridos, gran parte de los cuerpos estaban carbonizados, muchos de los fallecidos murieron envenenados por el gas propano. Se dice que fue de tal magnitud y radiación que aunque no se encontraran los cadáveres, se podían ver las sombras donde la personas estaban paradas al momento de las explosiones
El origen de la catástrofe ocurrió alrededor de las 5:30 a.m. cuando se suscitó la rotura de una tubería de 20 cm de diámetro que transportaba Gas LP (licuado de petróleo) desde tres refinerías diferentes, hasta la planta de almacenamiento cerca de los parques de tanques, que estaban compuestos por 6 esferas y 48 cilindros de diferentes capacidades. El sobrellenado de uno de los depósitos y sobrepresión en la línea de transporte de retorno, fueron uno de los probables factores que, con la falta de funcionamiento de las válvulas de alivio del depósito de sobrellenado, provocó una fuga de gas durante casi diez minutos.
Alrededor de las 5:40 a.m., esta fuga propició la formación de una gran nube de vapor inflamable de unos 200 metros por 150 metros(WTF!!, NI EN LOS COD APERECE ALGO ASÍ), la misma que entró en ignición alrededor de 100 metros del punto de fuga, donde se puso en contacto con algún punto de ignición, como pudo ser alguna antorcha encendida al ras del suelo o una chispa producida por electricidad estática. Esta hizo que se generara un incendio de grandes proporciones que afectaría en primer momento a diez viviendas que rodeaban a la planta; para las 5:45 a.m., una pequeña esfera se incendió generando una bola de fuego (BLEVE) de unos 300 metros de diámetro y 500 metros de altura aproximadamente, a la que seguirían múltiples explosiones en cadena, generadas por otras cuatro esferas y quince cilindros, durante alrededor de hora y media, culminando en forma menos violenta hasta alrededor de las 10 de la mañana. Fue tal la radiación térmica, que tan sólo el 2% de los cadáveres rescatados pudieron ser reconocidos, de igual manera el resplandor de la explosión pudo verse en lugares mas lejanos de la Valle de México.
Mientras los bomberos luchaban inútilmente contra el incendio, fue requerida la ayuda de otras comunidades cercanas, como de la delegación Gustavo A. Madero, y el municipio de Ecatepec de Morelos.

Ps no es ningún secreto, hay varios chistes crueles respecto al tema y creo hasta una canción de Alex Lora.
ResponderEliminarFue un horror ese día. Dejo el chiste que comentaba:
Por qué los del DF están enojados con los de San Juan? porque no los invitaron al reventón.
Cuando yo iva en la secundaria uno de nuestros maestros nos platico acerca de esto tambien.
ResponderEliminarAgatha@ jajajaja bueno el chiste
Jajaja, no ps la verdad si está raro, pero qué se le va a hacer, eso les pasa por reventados, jajajaja...
ResponderEliminarCitando:
ResponderEliminar"El accidente provocó la muerte de entre 500 y 600 personas enterradas en fosas comunales y un aproximado de 2.000 heridos..."
Dicese entonces que a entre 500 y 600 personas ya muertas y enterradas en fosas comunes... ¿la explosion les provoco la muerte? WTF!
Yo sólo copié y pegué de wikipedia y lo leí varias veces para corregir errores y evitar esta clase de incidencias, pero en fin, creo q está sobrentendido el mensaje, jajaja...
ResponderEliminarA que los de Wikipedia... lo que no entiendo es: "entre 500 y 600 personas ya muertas y enterradas en fosas comunes..." y luego " Se dice que fue de tal magnitud y radiación que aunque no se encontraran los cadáveres..."
ResponderEliminarLa pregunta es ¿Cómo enterraron los cuerpos si no los encontraron?
Bien!!!, prometo hacer un borrador para la próxima y ya después de sus comentarios lo reescribimos como post oficial, jajaja...
ResponderEliminarPor si te cuesta entender lo que lees: 500 - 600 muertos (cifra oficial, se dice que en ralidad fueron más) que NO se pudieron reconocer. POR ESO los enterraron en la fosa común. (Al leer el texto queda más claro). Ojo mexicanos: Existe el "Analfabetismo funcional", (búsquenlo en la red), y somos sus víctimas.
ResponderEliminarChequen lo que paso en San Martin Texmelucan, Puebla, algo muy parecido pero en menor magnitud de victimas.
ResponderEliminarMe parece raro que la fecha de la explosion haya sido parecida a la de San Juanico. 19 de Diciembre 2010 a las 5:30 de la madrugada la primera explosion. San Juanico 19 de noviembre de 1984 a las 5: 49 de la madrugada la primera explosion.
Que maldita negligencia por parte de PEMEX.
Ellos ya sabian que habia un buen numero y pòr cierto un numero muy exagerado de tomas clandestinas en los ductos de toda esa zona de San Martin y no trataron de prevenir, lo dejaron asi.
Descansen en paz las victimas de San Mertin Texmelucan.
Los que éramos niños en esa época recordamos cómo transmitían constantemente en las noticias una y otra vez las imágenes de aquellos espantosos tanques esféricos. Había compañeros de clase que vivían cerca de Tlalnepantla que nos contaban cómo cayeron objetos y ceniza del cielo en sus casas. Por otro lado, el ruido de la explosion se oyó por todas partes. En las mañanas, al ir hacia la escuela, veía el periódico Alarma al pasar por el puesto revistas, seguramente estaba de plácemes por las fotografías impactantes del suceso: cuerpos carbonizados, parecidos a las ruinas de Pompeya, y el rojo intenso de las llamas de los tanques. Y claro, no es un episodio secreto, pero como siempre, parece que tenemos el don de olvidar. ¡Ja, ja, chistes muy ochenteros, por cierto!
ResponderEliminarFue desolador, en realidad eso de "entre 500 y 600 muertos" es una cifra irrisoria si se toma en cuenta que muchos quedaron reducidos a cenizas y de otros solo se supo que existian por la sombra que dejaron, calculos conservadores extraoficiales arrojan una cifra de 2000 muertos y 2000 heridos.
ResponderEliminarSi, como mencionan, el recuerdo uno de niño y esas esferas que en cualquier momento podian estallar, la incertidumbre de que tal controlada era la situación, la destrucción imperante, ese día murio muchisima gente de forma atroz, fue una catastrofe espeluznante.
Mi madre cuenta como en una de las primeras explosiones la puerta de la casa (cerrada, obviamente) se abrio sola con el impacto y el estruendo fue ensordecedor, al tiempo que el cielo se iluminaba como si ya fuera la claridad del amanecer, me tare recuerdos muy tristes del dolor de tanta gente; por ejemplo, los primeros bomberos que llegaron a atender la emergencia murieron en el cumplimiento de su deber al proseguir las violentas explosiones y ellos ahi en un lugar tan proximo al siniestro tratando de ayudar...