Pues siguiendo las polemicas que se traen todas la redes sociales por suplantaciones de identidad (Ahora hasta por poner fotos de un politico como amigo), y de investigaciones por secuestros y no se que ondas mas (por eso y otras cosas no poseo con cuentas en Tiwtter ni facebook). Les traigo esta nueva "hipotesis de trabajo" como lo menciona el portavoz de la compañia.
Todo esto iniciado por el comentario de algunos Twitteros señalando que otros compraban a sus seguidores. Si alguno se pregunta : "¿para que?", resulta que estas compañias no viven de aire y tienen ciertos patrocinadores "Promoted Tweets (tweets patrocinados)" para incluir publicidad en el time line.
"Estos Promoted Tweets funcionan de la siguiente forma: si alguien realiza una búsqueda relacionada con -por ejemplo- viajes, acto seguido la red social le mostrará entre los resultados mensajes de una compañía de viajes con sus billetes en oferta. "
Y todas estas hipotesis iniciadas para conocer como consigue este sujeto ( @TwittBoy) a sus seguidores.
A todo esto que nos quiere decir, muy simple, "Mercadotecnia", basta con ver cuantos usuarios de Windows hay, por el simple hecho de que acaparan un mercado, de tal forma el consumidor toma lo que parece para el unico.
Como un conferencista argentino dijo sobre el microblogging : "El verdadero Twitteo nacio en Mexico" , Si el signficado de microblogging es que son comentarios cortos y de difucion publica que pueden ser seguidos por demas personas, yo pienso lo mismo que el....Chequen:
Fuente: 20 Minutos
12 jul 2010
Dinero a cambio de seguidores (Twitter)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son gratis......deja uno